Empleo público en museos
Las vías de acceso a los puestos de trabajo que constituyen las plantillas de los museos estatales son básicamente dos: el ingreso como funcionarios de carrera mediante oposición, y el contrato como personal laboral, normalmente a través de concurso-oposición.
En el ámbito museístico, el personal funcionario se articula en tres Cuerpos Especiales: Facultativo, Ayudantes y Auxiliares. El Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, creado en 1973, tiene su origen en 1867, en la sección de Anticuarios del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios. El Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos fue creado en 1977, y la Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos se convocó por primera vez en 2003, con plazas para archivos y bibliotecas, e incluyó por primera vez a los Museos en 2004. Los tres Cuerpos constituyen el personal técnico encargado de gestionar los museos con arreglo a sus áreas funcionales, dedicadas respectivamente a la investigación, conservación, documentación y difusión de las colecciones.
Las plantillas de los museos se completan con personal laboral, dedicado a funciones como la restauración de bienes culturales o la vigilancia en sala y atención al público.
Titulación requerida
Para acceder al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos (Nivel A1) es necesario contar con una titulación de Doctor, Licenciado, Graduado, Ingeniero o Arquitecto.
Para acceder al Cuerpo de Ayudantes de Museos (Nivel A2) es necesario contar con titulación de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico o Grado.
Para acceder al Cuerpo de Auxiliares de Museos (Nivel C1) es necesario tener la titulación de Bachillerato o de Técnico.